Según los datos dados a conocer por los funcionarios iraquíes, la mayoría de las víctimas se ha registrado en la capital, donde han estallado nueve coches bomba a la hora punta de la mañana, matando a 24 personas e hiriendo a otras 112.
Los estallidos de la capital han tenido lugar en las paradas de autobuses, mercados y en las callas de las zonas chiíes.
En la sureña ciudad de Basora (a unos 550 km al sur de Bagdad), dos coches bomba - uno cerca de un restaurante y el otro en una parada de autobús - mataron al menos a 10 personas y dejaron a 27 personas heridas, de acuerdo con funcionarios de la policía local.
Los atentados de este lunes son los últimos de una reciente escalada de ataques que han golpeado tanto a suníes como a chiíes, objetivos civiles durante la semana pasada. El derramamiento de sangre ha aumentado los temores de un retorno a la violencia sectaria generalizada en 2006-2007 que llevó al país al borde de la guerra civil.
Hasta el momento, ningún grupo o individuo se ha atribuido la autoría de las explosiones, pero tales atentados a gran escala llevan el sello de Al-Qaeda en Irak.
Los ataques tienen como objetivo, según los expertos en política, cuestionar la autoridad del Gobierno central.
El domingo por la noche, al menos 24 policías perdieron la vida como consecuencia de un choque mortal llevado a cabo por hombres armados no identificados contra una estación de policía en la provincia Al-Anbar del país mesopotámico.
El pasado mes de abril fue el mes más sangriento de Irak, desde junio de 2008, cuando empezaron los conflictos en el país árabe, según el informe emitido por la Misión de Asistencia de la Organización de las Naciones Unidas para Irak (UNAMI, por sus siglas en inglés).
En total 712 personas perdieron la vida y otras 1633 resultaron heridas en actos violentos acaecidos durante el pasado abril en Irak.
Fuente: www.hispantv.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario