Según una declaración del evento, que se celebró el martes en Tiquipaya, en la región de Cochabamba, situada al este de Bolivia, aún no se define plazos al respecto.
La declaración de la Conferencia, acordó “avanzar en la consideración de conveniencia de que la sede esté ubicada en un estado parte de la Convención”; y al respecto Uruguay y Ecuador integrarán una comisión que visitará a los países miembros y no miembros y se organizará un foro con la participación de agrupaciones de la sociedad civil para identificar los temas esenciales respecto a dicho traslado.
La sede de la CIDH se encuentra en Washington, pero la iniciativa regional considera que ésta debe funcionar en un país miembro, puesto que Estados Unidos no ha suscrito la Convención de DDHH, y no se ha acogido aún al Pacto de San José, firmado en noviembre de 1969.
Dicho pacto es una de las bases del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos; pues según el texto oficial del pacto, los Estados partes en esta Convención se “comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a todas las personas que estén sujetas a su jurisdicción, sin discriminación alguna”.
Previo a la apertura del evento, el canciller boliviano David Choquehuanca, había declarado que “Hay declaraciones públicas de que la sede debe estar en un país signatario miembro de la Comisión (...), no es posible que la sede de esta organización funcione en un país que no es miembro”.
Respecto a la idea de trasladar la sede de la CIDH desde Washington, algunos países han expresado su interés en que el organismo funcione en Costa Rica donde el pacto fue redactado y firmado por primera vez.
Fuente: www.hispantv.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario