El departamento de Estado norteamericano impuso el jueves sanciones contra el líder del grupo terrorista Frente al-Nusra, Abu Mohamad al-Golani, quien anunció en abril su compromiso de
lealtad al grupo terrorista Al-Qaeda.
Según estas sanciones, las propiedades de Al-Golani en EE.UU. han quedado congeladas y los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido llevar a cabo negocios con él, informa el diario norteamericano ‘The Washington Post’.
A través de un mensaje sonoro difundido el pasado 10 de abril en foros de terroristas, Abu Mohamad al-Golani, juró fidelidad al líder de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri.
Las declaraciones de Al-Golani se produjeron un día después de que el cabecilla del brazo iraquí de Al-Qaeda, Abu Bakr al-Baghdadi, anunciara la fusión con el Frente para desempeñar un papel más importante en la crisis de Siria.
“Ya es hora de proclamar a los levantinos y al mundo entero que el Frente al-Nusra no es más que una rama de Al-Qaeda en Irak”, indicó Al-Baghdadi.
Tras dicho evento, Siria exigió a la Organización de Naciones Unidas (ONU) que incluya al grupo terrorista, uno de los conjuntos opositores armados que lucha contra el Gobierno de Damasco, en la lista negra de entidades asociadas a la red Al-Qaeda, sin embargo, la solicitud fue rechazada por el voto de Francia y el Reino Unido.
Por su parte, el 11 de noviembre de 2012, Estados Unidos lo incluyó en su lista negra. Aunque la adopción de esta medida por parte de Washington coincide con una presencia cada vez más notable de integrantes del mismo grupo, prácticamente, en todos los frentes de batalla en Siria, sobre todo en Damasco, capital del país.
En este sentido, el embajador sirio ante la ONU, Bashar Yafari, señaló el pasado 10 de mayo que el grupo terrorista sirio Frente al-Nusra, había asumido la autoría de al menos 600 actos terroristas en el último año.
El diplomático sirio, durante su intervención en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU celebrada en la sede del organismo en Nueva York (noreste de EE. UU.), precisó que la agrupación terrorista llevó a cabo una ola de atentados contra escuelas, hospitales y lugares santos del país, además de asesinar a figuras religiosas y secuestrar a personal de la ONU.
Desde mediados de marzo de 2011, Siria sufre fuertes disturbios provocados por grupos terroristas, patrocinados desde el exterior, que buscan derrocar al Gobierno constitucional de Damasco.
A través de un mensaje sonoro difundido el pasado 10 de abril en foros de terroristas, Abu Mohamad al-Golani, juró fidelidad al líder de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri.
Las declaraciones de Al-Golani se produjeron un día después de que el cabecilla del brazo iraquí de Al-Qaeda, Abu Bakr al-Baghdadi, anunciara la fusión con el Frente para desempeñar un papel más importante en la crisis de Siria.
“Ya es hora de proclamar a los levantinos y al mundo entero que el Frente al-Nusra no es más que una rama de Al-Qaeda en Irak”, indicó Al-Baghdadi.
Tras dicho evento, Siria exigió a la Organización de Naciones Unidas (ONU) que incluya al grupo terrorista, uno de los conjuntos opositores armados que lucha contra el Gobierno de Damasco, en la lista negra de entidades asociadas a la red Al-Qaeda, sin embargo, la solicitud fue rechazada por el voto de Francia y el Reino Unido.
Por su parte, el 11 de noviembre de 2012, Estados Unidos lo incluyó en su lista negra. Aunque la adopción de esta medida por parte de Washington coincide con una presencia cada vez más notable de integrantes del mismo grupo, prácticamente, en todos los frentes de batalla en Siria, sobre todo en Damasco, capital del país.
En este sentido, el embajador sirio ante la ONU, Bashar Yafari, señaló el pasado 10 de mayo que el grupo terrorista sirio Frente al-Nusra, había asumido la autoría de al menos 600 actos terroristas en el último año.
El diplomático sirio, durante su intervención en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU celebrada en la sede del organismo en Nueva York (noreste de EE. UU.), precisó que la agrupación terrorista llevó a cabo una ola de atentados contra escuelas, hospitales y lugares santos del país, además de asesinar a figuras religiosas y secuestrar a personal de la ONU.
Desde mediados de marzo de 2011, Siria sufre fuertes disturbios provocados por grupos terroristas, patrocinados desde el exterior, que buscan derrocar al Gobierno constitucional de Damasco.
Fuente: www.hispantv.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario